Con la crisis de la deuda de los países latinoamericanos durante los años 80, muchos países entre ellos Argentina, entraron en un proceso de apertura al comercio internacional y a la libre movilidad de capitales.
Ante situaciones de desequilibrio financiero se ha generado un amplio proceso de privatizaciones, tanto de servicios públicos como empresas públicas.
En el contexto de la crisis financiera en Argentina, muchas multinacionales han tenido claras ventajas legales y económicas para adquirir parte de la propiedad de las empresas nacionales. Como es la adquisición de Aerolíneas de Argentina por parte de Iberia. La Ley de Convertibilidad y el consiguiente sistema currency board permitió una gran entrada de capitales, pero también provocó las ventajas a las multinacionales citadas en la hipótesis anterior. La apertura al exterior de la economía argentina junto con la política monetaria expansiva de Estados Unidos favoreció la entrada de capitales que redundó en un crecimiento económico en la primera fase del Plan Reformista. Las crisis financieras internacionales y los “comportamientos de rebaño”¹ en los mercados de divisas provocaron una salida masiva de capitales que obligó a los dirigentes argentinos a aumentar considerablemente la emisión de deuda pública argentina. La devaluación del real brasileño, durante la tercera fase del Plan Reformista, y su posterior flotación en el mercado de divisas, puso de manifiesto lo que algunos autores denominan la “triada incompatible”², que perjudicó notablemente la competitividad de los productos argentinos.
El fracaso de las medidas adoptadas por el gobierno de De la Rua (Cavallo ministro de economía) provocó una desconfianza en la población frente a la cual y para evitar el riesgo sistémico de la banca comercial, se adoptó el corralito.
El rescate financiero del FMI más que paliar la crisis, fue utilizado para que los grandes inversores internacionales no sufriesen perdidas ante la posible suspensión del pago de la deuda. Dadas las diferencias entre la estructura interna económica de España y Argentina frente a una crisis financiera, la ocurrida actualmente en España es comparable con la de Argentina de 2001 tan solo en algunos procesos que tuvieron lugar durante la tercera fase del Plan Reformista. El crecimiento económico de Argentina basado en la entrada de dólares, es comparable con los fondos recibidos por España de la Unión Europea, sin los cuales ambos países ven mermado su crecimiento.
Los gobiernos de Argentina y España optaron por aumentar los impuestos y reducir los salarios a los funcionarios como medidas frente a la crisis para recortar el gasto público.
El fuerte endeudamiento que estos dos países han soportado frente a una crisis financiera ha provocado una desconfianza de los mercados internacionales, lo que conllevó en Argentina y conlleva en la actualidad a España a incrementar considerablemente la prima de riesgo de su deuda.
El respaldo de la Unión Europea frente a la crisis de deuda de sus estados miembros, ha evitado que los efectos de la crisis sobre la población sean tan contundentes como para provocar el volumen de dimisiones, disturbios sociales, masivas retiradas de fondos…que caracterizaron la crisis argentina de 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario